La campaña del 8 de marzo de Emakunde apela a la responsabilidad de las personas adultas en la transmisión diaria de la igualdad
26 de febrero de 2018
- El lema de este año es “La igualdad se aprende. Enseña igualdad” y está protagonizada por niñas y niños que copian las actitudes de las personas adultas en casa, en clase, en la calle, en internet, en la televisión…
- Remarca la idea de que es necesario un aprendizaje en igualdad constante en el tiempo para que las nuevas generaciones reciban mensajes relacionados entre otros con corresponsabilidad en las tareas del hogar y de cuidados de las personas
La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde apela este año a la responsabilidad de las personas adultas en la transmisión diaria de la igualdad a las generaciones más jóvenes en todos los ámbitos de su vida. La campaña, cuyo lema es “La igualdad se aprende. Enseña igualdad”, está protagonizada por niños y niñas que nos recuerdan que sus actitudes, sus valores, su visión de la vida… son fruto de un aprendizaje.
La campaña de sensibilización remarca que los valores basados en la igualdad no nacen naturalmente, que la igualdad se aprende, como se aprenden otros valores, actitudes o modos de comportarse en la sociedad, y que, en consecuencia, todos los agentes que tienen que ver con la socialización de las personas tienen una gran responsabilidad en enseñar igualdad y en mostrar modelos igualitarios, con especial atención a las generaciones más jóvenes.
Tal y como ha señalado la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, en la presentación de la campaña, “construir una sociedad igualitaria no es posible sin que la escuela, los padres y madres, los medios de comunicación, las empresas, y, en definitiva, cada persona que compone esta sociedad muestre a través de sus mensajes y, sobre todo, de sus acciones, los valores basados en el respeto, los derechos de las personas y la igualdad de mujeres y hombres”. Landaida ha defendido, en este sentido, que teniendo en cuenta las fuertes inercias contrarias a la igualdad instaladas en nuestra sociedad, “si no se enseña igualdad, se acaba aprendiendo desigualdad”.
La campaña muestra distintas situaciones como la de hombres realizando tareas del hogar y de cuidado junto a sus hijos e hijas, una llamada a la necesaria corresponsabilidad de los hombres en ambos ámbitos y a la necesidad de convertirse en modelo a seguir; o la de mujeres protagonistas de ámbitos masculinizados como el tecnológico o científico, también como referente en este ámbito para las nuevas generaciones. En la misma se subraya la importancia de los modelos y las actitudes que las personas adultas transmiten a las más jóvenes en casa, en la escuela, en la calle, en la televisión o en internet.
La campaña, que coincide este año con el 30 aniversario de la creación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, cuenta con cartelería, cuñas de radio, banners y un vídeo, se desarrollará entre el 27 de febrero y el 13 de marzo en soportes exteriores, medios de comunicación y redes sociales. Además, se han enviado carteles a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc.
Asimismo, en las redes sociales se invitará a la ciudadanía a utilizar el hashtag #EnseñoIgualdad #BerdintasunaIrakastenDut para mostrar otras actitudes y acciones diarias favorables a la igualdad que enseñan diariamente a las nuevas generaciones.
Bestetik, martxoak 8rako iragarrita dagoen greba feministari buruz galdetuta, Izaskun Landaidak adierazi du Emakundek bat egiten duela mugimendu feministaren aldarrikapenekin, izan ere, "duela 30 urte Emakunde sortu zenetik mahai gainean izan dituen aldarrikapenak dira, eta berdintasun politikak bultzatuz hauek zuzentzeko helburuarekin egiten du lan Emakundek egunero" eta azpimarratu da ez dela ohiko greba bat, lan mundutik harago duelako eragina, eta mugimendu sozialak deituta dagoelako mundu mailan. Landaidak adierazi duenez, "ezin da ulertu greba tradizional bat bezala, planteamendu berritzaile eta zabalagoa da, ez baita bakarrik lan munduko egoeran zentratzen, baizik eta kontuan hartzen ditu adibidez, zaintza mundua. Ikutarazi nahi du inbisilizatua dagoen lan bat, zaintzaren eta etxeko lanena, gehiengo handi batean emakumeek egiten dutena, eta ikusezina izateaz gain, gizarte honek behar bezala baloratzen ez duena".
Por otro lado, preguntada por la huelga feminista convocada para el próximo 8 de marzo, Izaskun Landaida ha señalado que Emakunde comparte las reivindicaciones del movimiento feminista y ha destacado que Emakunde "desde su creación hace 30 años trabaja para subsanar esas realidades de desigualdad: estamos trabajando en el ámbito de la brecha salarial, eliminar el techo de cristal, para que los cuidados sean llevados a cabo de manera corresponsable, para tener vidas libres de violencia contra las mujeres... Compartimos que estamos ante una situación de desigualdad estructural y global que afecta a las mujeres y que tenemos que corregir, cada cual desde su ámbito de actuación y responsabilidad".
Ha remarcado que se trata de una propuesta que nace desde el movimiento feminista: "es una huelga no convencional, una iniciativa que supera el concepto de huelga tradicional, una iniciativa novedosa, que excede de las reivindicaciones del ámbito estrictamente laboral y que entre otras cuestiones, quiere hacer visible un trabajo, el doméstico y de cuidado, que recae mayoritariamente en las mujeres, y que a pesar de ser socialmente imprescindible, está invisibilizado y devaluado".