Miren Elgarresta: "Nuestro objetivo que para el año 2030 Euskadi se sitúe entre los países europeos con menor brecha salarial"

21 de febrero de 2023
- En vísperas del Día Europeo por la Igualdad Salarial, la directora de Emakunde recuerda el carácter estructural de la brecha
- En Euskadi se sitúa en el 17,9%, lo que se traduce en que una mujer cobra de media 5.914 euros menos al año que un hombre
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta ha participado hoy en la presentación de dos cupones de la ONCE dedicados al Día de la Igualdad Salarial, que se celebra mañana, y al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en coincidencia con ambas conmemoraciones. En esta presentación, la directora de Emakunde ha recordado que la brecha salarial entre hombres y mujeres “es un problema complejo, de carácter estructural y multidimensional y en su abordaje deben participar todos los agentes y ámbitos implicados”. En este sentido, ha defendido que “la Estrategia para la igualdad salarial del Gobierno Vasco, que coordinamos desde Emakunde, es un ejemplo de ello, con siete departamentos implicados”.
En estos momentos dentro de esta estrategia, se está impulsando el Plan Operativo de Acción 2022-2025, que tiene como objetivo, tal y como ha indicado Elgarresta, “que para el año 2030 Euskadi se sitúe entre los países europeos con menor brecha salarial”. En estos momentos, la brecha en Euskadi se sitúa en el en el 17,9%, que se traduce en que un hombre cobra de media 5.914 euros más al año que una mujer.
Entre los retos de cara a reducir la brecha salarial, la directora de Emakunde ha destacado el de “reducir la segregación ocupacional, siendo conscientes de que la segregación ocupacional por sexo es el factor que más incide, hasta un 35%, en la brecha salarial; profundizar en una educación desde la igualdad y para la igualdad, para ir superando los roles y estereotipos; favorecer la corresponsabilidad social; y democratizar los cuidados procurando un nuevo equilibrio del cuidado institucional, personal y familiar, reforzando el primero”.
Elgarresta, asimismo, ha agradecido a la ONCE la iniciativa y toda la labor que desarrolla con las personas con discapacidad y ha defendido que “desde Emakunde tenemos claro que el objetivo de las políticas de igualdad es avanzar en la consecución de una sociedad igualitaria en la que todas las personas sean libres para desarrollar sus capacidades y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por roles sexistas, y entre todas esas personas, están las mujeres con discapacidad”.