¿Qué objetivo tiene? Establecer las líneas de trabajo que deben impulsarse por las distintas administraciones públicas vascas en materia de igualdad de mujeres y hombres para lograr avanzar en la igualdad real en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
¿Quién lo desarrolla? El plan es elaborado por Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) y es el encargado de que se aplique y de evaluar sus resultados.
¿Por qué se desarrolla? Por ley, en cada legislatura el Gobierno Vasco tiene que aprobar un nuevo plan. Este VI Plan tiene una vigencia de 4 años.
¿Qué pasos se han llevado para construirlo?
ENERO – MARZO de 2013 Definición de la estructura del plan por parte del personal técnico de Emakunde.
MARZO – MAYO de 2013 Recogida de aportaciones con las diferentes estructuras de coordinación de igualdad existentes en el ámbito de las políticas de igualdad en la CAE. 5 Reuniones técnicas de trabajo.
JUNIO – JULIO DE 2013 Paso por la Comisión Interdepartamental y el Consejo de Dirección de Emakunde.
SEPTIEMBRE de 2013 Exposición pública (socialización del plan). Dinamización de un espacio participativo (wordpress), realización de 3 talleres con consultoras, asociaciones y jóvenes, entrevistas a expertas y recepción de aportaciones on-line.
OCTUBRE – DICIEMBRE 2013 Valoración de las aportaciones recibidas, realización de cambios, elaboración del plan definitivo aprobado por el Consejo de Dirección de Emakunde y por el Consejo de Gobierno y, finalmente, envío del Plan al Parlamento Vasco.
¿Cómo se organiza? El plan tiene dos apartados diferenciados:
Medidas para mejorar la gobernanza a favor de la igualdad. 13 medidas para el impulso de la integración del principio de igualdad en la propia organización y en el funcionamiento de la Administración Pública Vasca.
Ejes de intervención en materia de igualdad. 3 ámbitos prioritarios en materia de igualdad, con 8 programas específicos.
Eje I. Promover el necesario cambio de valores y el empoderamiento personal, colectivo y social de las mujeres.
Programa 1. Cambio de valores
Programa 2. Apoyo al empoderamiento personal
Programa 3. Apoyo al empoderamiento colectivo
Programa 4. Apoyo al empoderamiento social y político
Eje II. Avanzar en la organización social corresponsableç
Programa 5. Corresponsabilidad y nuevos usos del tiempo
Programa 6. Conciliación corresponsable
Eje III. Erradicar la violencia contra las mujeres