Cláusulas para la igualdad en los criterios de adjudicación

 

Esta página muestra cláusulas de igualdad para determinar y definir los criterios de adjudicación. Su elección y su redacción son de carácter potestativo para el órgano de contratación y dependerán de las especificaciones técnicas y de la naturaleza del contrato.

El contenido se organiza del siguiente modo:

a. Un primer documento con indicaciones básicas y modelos de cláusulas para la igualdad que orientan su aplicación en esta fase.

b. Un conjunto de pliegos con cláusulas para la igualdad en esta fase. Estos se organizan de acuerdo al ámbito territorial y a su tipología (obras, servicios, suministros).

Las cláusulas para la igualdad están visibles en este apartado web. Para leerlas en el contexto del pliego, haga clic en el enlace habilitado y los textos aparecerán señalados en amarillo.

 

MODELOS DE CLÁUSULAS DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

 

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Gobierno Vasco

"El compromiso con la igualdad de mujeres y hombres, requiere, en relación con las prestaciones objeto del contrato, que la comunicación de esta institución se haga desde una perspectiva de género. Esto es, a través de un uso no sexista del lenguaje e imágenes, y una visión inclusiva y amplia de la acción de gobierno, integrando, tanto cualitativa como cuantitativamente, la participación de mujeres y hombres en ésta y velando por la transmisión de una imagen igualitaria y no estereotipada de mujeres y hombres. Resulta un objetivo prioritario, que los contenidos mediáticos desarrollados al amparo de este contrato, proyecten una imagen de mujeres y hombres acorde con la realidad social (art. 26. 3. de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres)."
"Entre los criterios de valoración, se encuentran las medidas específicas para fomentar una representación equilibrada de mujeres y hombres en todas las fases del proceso participativo, así como para recoger las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres a lo largo de todo el proceso. (5 puntos)."
"b) -Criterios cuya aplicación requiere realizar un juicio de valor: - Calidad, grado de detalle y adecuación de la propuesta al objeto del contrato: Ponderación: 30 puntos.
-Particularmente, se valorarán las propuestas de mejoras que se formulen en relación con la incorporación de la perspectiva de género en los estudios e informes objeto del presente contrato."

Álava: Diputación Foral de Álava

"Se puntuará la formación en igualdad hasta un máximo de 12 puntos. Asimismo, se concederá 1 punto a las empresas licitadoras con reconocimiento de “Entidad Colabora con la Igualdad de Mujeres y Hombres” otorgado por Emakunde, así como a las empresas licitadoras que, no estando en el supuesto anterior, cuenten con el distintivo “Igualdad en la empresa”, otorgado por el Ministerio de Igualdad. En toda la documentación, publicidad, imagen o material que se genere, la empresa o entidad adjudicataria, deberá emplear un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar una imagen con valores de igualdad, presencia equilibrada, diversidad, corresponsabilidad y pluralidad de roles o identidades de género. Si la empresa adjudicataria cuenta con más de 250 personas en plantilla, deberá acreditar el diseño y aplicación efectiva del Plan de Igualdad previsto en la Ley 3/2007. Igualmente, la empresa adjudicataria deberá acreditar el protocolo frente al acoso sexual o por razón de sexo."

Álava: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

"Incorporación de criterios de igualdad de género (Hasta 5 puntos) CLÁUSULA:
Flexibilidad horaria en la formación práctica en centros de trabajo:
- 5 puntos: Si se presenta compromiso de adecuación del horario de las prácticas en los centros de trabajo al horario demandado por las personas participantes con dependientes a su cargo, dentro del horario de apertura de los centros de trabajo.
- 0 puntos: Si no hay tal compromiso. "

Bizkaia: Ayuntamiento de Arrigorriaga

"Certificación o reconocimiento en temas de igualdad, euskara o como entidad de carácter social. Cada acreditación se valorará con 0,33 puntos hasta un total de 1 punto."

Bizkaia: Ayuntamiento de Bilbao

"2.5. Políticas: 5% 2.5.2. Políticas de contratación de colectivos en riesgo de exclusión social previstas para el contrato. 2.5.2.1. Mujeres maltratadas. 2.5.3. Políticas con perspectiva de género para el contrato. 2.5.3.1. Mandos intermedios mujeres. 2.5.3.2. Puestos de dirección ocupados por mujeres. 2.5.3.3. Otras."

Bizkaia: Ayuntamiento de Ermua

"Empresas que acrediten su homologación dentro del Proyecto Parekatuz de la Diputación Foral de Bizkaia, para la prestación de asistencia técnica en materia de igualdad de oportunidades y políticas de género para el desarrollo de actividades. 10 puntos."

Gizpuzkoa: Diputación Foral de Gipuzkoa

"9. Criterios de adjudicación:
-Integración de la perspectiva de género en la propuesta presentada y/o disponer del reconocimiento como entidad colaboradora en igualdad de mujeres y hombres previsto en el artículo 41 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: 5%. "
"Integración de la perspectiva de género en la propuesta presentada y/o disponer del reconocimiento como entidad colaboradora en igualdad de mujeres y hombres previsto en el artículo 41 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: 5%."

Gizpuzkoa: Ayuntamiento de Deba

"j) Por otra parte, se valorará que en el proyecto a presentar se integre la perspectiva de género y la trayectoria llevada a cabo por las personas aspirantes en el desarrollo de acciones o políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Por ejemplo, la utilización no sexista del lenguaje y las imágenes en los escritos y documentos de la empresa u asociación, que haya una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el personal, que esa lleve a cabo buenas prácticas en materia de género, etc., etc."

Gizpuzkoa: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

"En la valoración se tendrá en cuenta el número de jornadas, el número de equipos participantes y la promoción que se haga de las disciplinas de categoría femenina y/o de menor grado de implantación."

 

OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidad Autónoma de Andalucía: Jaén

"A la empresa que oferte un mayor número de contratos a tiempo completo y de duración coincidente con la ejecución de la obra o servicio que incremente la contratación de mujeres, se puntuará con 4,20 puntos (correspondiente al 12% de puntuación del apartado)."

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: Guadalajara

"El licitador recibirá la siguiente puntuación si se compromete a contratar, al menos, a un empleado de los siguientes colectivos desfavorecidos: Madres solteras con hijos a su cargo 1 punto."

Comunidad Autónoma de Madrid

"3.-Políticas de igualdad hasta 20 puntos. Se valorará la aplicación por parte de la empresa de diferentes aspectos del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional, según lo inspirado por la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, puntuándose de la siguiente forma:
1. Por la existencia e implantación en la empresa de un Plan de Igualdad pactado con los representantes legales de los trabajadores: 5 puntos.
2. Presencia equilibrada de hombres y mujeres Máximo: 10 puntos.
Sobre la totalidad de la plantilla de la empresa: 3 puntos.
Entre los distintos grupos y categorías profesionales: 2 puntos.
En los órganos de dirección de la empresa: 5 puntos 3. Por ostentar el Distintivo Igualdad en la Empresa otorgado por alguna administración pública (de acuerdo a lo regulado en el Real Decreto 1615/2009): 5 puntos. "
"A la empresa que oferte mayor número de contratos a tiempo completo o parcial y de duración coincidente con la ejecución de la obra, que incremente la contratación de mujeres, se le otorgarán 5 puntos."

Comunidad Valenciana: Castellón

"Criterios sociales de adjudicación: Se puntuara de 0 a 10 puntos, distribuyéndose dicha puntuación en atención a los siguientes criterios:
* Contratación para la ejecución del contrato de un mayor número de personas con formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de los coordinadores generales del programa de actividad y/o de los monitores/as previstos para la ejecución del contrato. La valoración se efectuara otorgando 1 punto por cada persona con formación en esta materia igual o superior a 20 horas, hasta un máximo de 5 puntos.
* Contratación para la ejecución del contrato de un mayor número de mujeres víctimas de violencia de género. Se puntuara de 0 a 3 puntos, a razón de 0,5 puntos por cada mujer víctima de violencia de género que se comprometa a contratar. A tal efecto se podrá solicitar la colaboración del Servicio de Igualdad de Oportunidades para la preselección de mujeres víctimas de violencia de género.
* Contratación para la ejecución del contrato de un mayor número de mujeres en puestos de responsabilidad que se concretan en las tareas de coordinación técnico- administrativa generales del proyecto. Se puntuara de 0 a 2 puntos, a razón de 1 punto por cada mujer que se comprometa a contratar para realizar las funciones de coordinadoras generales del proyecto. "

 

Volver atrás

 

Fecha de última modificación: