Comisión Consultiva

La Comisión Consultiva es el espacio de interlocución de las asociaciones de mujeres de la CAE con Emakunde.

• Se crea en 1998, a través del Decreto 103/1998, de 9 de junio. Acumula una trayectoria de trabajo de más de 25 años.

• Participa en el diseño, seguimiento y evaluación de las normas, planes y programas que impulsa Emakunde para avanzar hacia la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en Euskadi.

• A través de sus procesos de trabajo, el conocimiento que aportan las asociaciones de mujeres se integra en la política para la igualdad de mujeres y hombres del Gobierno Vasco.

• La experiencia de trabajo ha permitido a la Comisión Consultiva evolucionar en el tiempo e ir definiendo y practicando su modelo feminista de interlocución sociopolítica.

• En el recorrido histórico de la Comisión Consultiva han participado muchas representantes de asociaciones de mujeres de Euskadi, que han depositado su tiempo, conocimiento, esfuerzo e ilusión en un proyecto común, que ha contribuido a su empoderamiento individual y colectivo.

• La Comisión Consultiva forma parte del Consejo de Dirección de Emakunde.

En los siguientes apartados podrás encontrar más información sobre la Comisión Consultiva, su organización, historia y trabajo.

Junto con Emakunde, forman parte de la Comisión Consultiva representantes de asociaciones de mujeres de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Las representantes de asociaciones son propuestas en las Asambleas de Asociaciones que se celebran periódicamente en cada Territorio Histórico.

En la Comisión Consultiva puede participar cualquier asociación de mujeres de la CAE que decida comprometerse con el proceso de formación y trabajo que exige su modelo de interlocución sociopolítica con enfoque de género.

¿Quieres participar?

La comunicación de la Comisión Consultiva se articula a través de diferentes espacios, que son interdependientes.

Asambleas de Asociaciones: constituyen el motor y la base de la Comisión Consultiva. En ellas pueden participar todas las asociaciones de mujeres de la CAE.

Subcomisiones Consultivas: son el espacio operativo de trabajo de la Comisión Consultiva en cada Territorio Histórico.

Comisión Interterritorial: es el espacio donde se toman las decisiones conjuntas entre las representantes de asociaciones de los tres Territorios Históricos.

Plenario de la Comisión Consultiva: Es el máximo órgano de decisión de la Comisión Consultiva. Está integrado por Emakunde y 12 representantes de asociaciones (4 por Territorio Histórico). Lo preside la Directora de Emakunde.

• La Comisión Consultiva también participa en los siguientes espacios institucionales: Consejo de Dirección de Emakunde, Comisión Begira, Jurado Premios Emakunde a la Igualdad y Consejo Vasco de Servicios Sociales.

Sistema de trabajo

Para que la comunicación sea eficaz, todo el trabajo de interlocución que hace la Comisión Consultiva está pautado y se sistematiza. Además, anualmente, la Comisión Consultiva decide sus prioridades, programa sus actuaciones y elabora una memoria anual donde recoge su actividad.

Procesos formativos

Una de las premisas para que la Comisión Consultiva pueda participar con incidencia es su formación en feminismo y políticas de igualdad. Todas las representantes de asociaciones participan en procesos formativos a través de los que van adquiriendo los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para que su interlocución sea efectiva.

En el año 2023, con el lema "Construyendo liderazgos feministas desde el movimiento asociativo de mujeres", la Comisión Consultiva conmemoró su 25 Aniversario. Para ello, se pusieron en marcha distintas iniciativas, con los siguientes objetivos:

Poner en valor y visibilizar el trabajo de 25 años.

Hacer memoria social de un proceso construido colectivamente.

Dejar un legado para el futuro y dar a conocer su historia y evolución en el tiempo.

Compartir el proyecto, poniendo en valor aprendizajes y logros.

Identificar los retos más inmediatos que tiene como espacio de interlocución para la igualdad.

Motivar a otras asociaciones para que participen en la Comisión Consultiva y hagan una gestión eficaz de los relevos.

Compartir el proceso y celebrarlo con asociaciones de mujeres, entidades y con la sociedad de Euskadi.

Reconocer el trabajo de todas las representantes de asociaciones que han participado en el proceso.

Aquí encontrarás más información: