Glosario Kideitu
Acción positiva
Acciones dirigidas a grupos o colectivos específicos cuya finalidad es compensar las desigualdades que sufren por motivos de sexo, raza, origen, religión, etc. Este tipo de acciones también se conocen con el nombre de "discriminación positiva”.
Análisis de género
Análisis de las diferencias de condiciones, necesidades, obstáculos y oportunidades de los hombres y las mujeres en un determinado ámbito debidas a los roles que tradicionalmente se les ha asignado.
Agente de Igualdad de Oportunidades
Figura profesional encargada de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, gestión, control y evaluación de programas y políticas. Se trata de una figura que nace en la década de los 80 impulsada por la Unión Europea. Está reconocida en la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO).
Datos desagregados por sexo
Desglose de datos, indicadores y estadísticas por sexo, que hace posible el análisis de la información teniendo en cuenta las especificidades de género.
Diferencias de género
Diferencias existentes entre mujeres y hombres derivadas de los roles y estereotipos que tradicionalmente se les ha asignado.
Discriminación directa
La situación en que una persona, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable por motivos de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Discriminación indirecta
Situación en la que una ley, un reglamento, una política o una práctica, aparentemente neutrales, tienen un impacto adverso sobre las personas por motivos de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, a no ser que dicha disposición, criterio o práctica pueda justificarse objetivamente con una finalidad legítima.
División sexual del trabajo
La división tradicional del trabajo remunerado y no remunerado entre hombres y mujeres, según la cual se atribuye a ellas la responsabilidad del trabajo doméstico y a los hombres la actividad pública y económica.
Doble jornada
Aquélla a la que se ven sometidas las mujeres que desempeñan un trabajo remunerado y que además deben desarrollar todas las tareas que implica el trabajo reproductivo y doméstico y que no es compartido por sus parejas o compañeros.
Espacio doméstico
Ámbito reproductivo, donde tiene lugar la crianza, los afectos y el cuidado de las personas dependientes, es decir, donde se cubren las necesidades personales. En este espacio es donde se ha colocado tradicionalmente a las mujeres.
Espacio privado
Espacio y tiempo propio que no se dona a otras personas, que se procuran las personas para sí mismas, alejado del espacio doméstico o del público; es ese espacio en el que las personas se cultivan para proyectarse luego en el ámbito público.
Espacio público
Ámbito productivo, de la actividad, donde tiene lugar la vida laboral, social, política, económica; es el lugar de participación en la sociedad y del reconocimiento. En este espacio es donde se han situado los hombres tradicionalmente.
Estereotipos de género
Imágenes mentales muy simplificadas y preconcebidas de cómo son las mujeres y cómo son los hombres.
Evaluación del impacto en función del género
Análisis de las políticas y programas sobre cómo afectan a las mujeres y a los hombres, al objeto de adaptarlas para neutralizar los efectos discriminatorios y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
Feminismo
Corriente de pensamiento para la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos. Constituye una forma diferente de entender el mundo, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos.
Género/sexo
Concepto que hace referencia a las diferencias sociales entre hombres y mujeres que han sido aprendidas y que sirve para explicar la discriminación y desigualdades que sufren las mujeres.
Gerda Lerner señala que el género "es la definición cultural de la conducta considerada apropiada a los sexos en una sociedad y en un momento determinados". Carole Pateman afirma que: "La posición de la mujer no está dictada por la naturaleza, por la biología o por el sexo, sino que es una cuestión que depende de un artificio político y social". Alicia Puleo sostiene que el género "es el carácter construido culturalmente, de lo que cada sociedad considera masculino o femenino". Joan W. Scott subraya que: "El género se concreta en las diversas prácticas que contribuyen a estructurar y dar forma a la experiencia. El género es una construcción discursiva y cultural de los sexos biológicos".
Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
La eliminación de las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en la sociedad para que ambos puedan participar y obtengan iguales beneficios en las diferentes esferas: económica, política, social, de toma de decisiones y actividades.
Indicadores de género
Variables de análisis que describen y dan cuenta de la diferente situación de las mujeres y hombres en la sociedad. Aquéllos que son capaces de rastrear los cambios relacionados con el género a través del tiempo para medir el grado de igualdad.
Mainstreaming de Género/Integración de la perspectiva de género/Transversalidad
Integrar sistemáticamente las situaciones, prioridades y necesidades respectivas de mujeres y hombres en todas las políticas, con vistas a promover la igualdad entre hombres y mujeres, y recurrir a todas las políticas y medidas generales con el fin específico de lograr la igualdad, teniendo en cuenta activa y abiertamente, desde la fase de planificación, sus efectos en las situaciones respectivas de unas y otros cuando se apliquen, supervisen y evalúen (Comunicación de la Comisión COM(96) 67 final de 21.2.1996). El termino también se traduce por transversalidad.
Normativa de Igualdad
Conjunto de normas específicas y fragmentos de normas, dirigidas a facilitar la eliminación de obstáculos para un pleno desarrollo e incorporación social de las mujeres a todos los ámbitos.
Participación equilibrada de mujeres y hombres
Reparto de las posiciones de poder y de toma de decisiones (entre el 40% y el 60% por sexo) entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida, que constituye una condición importante para la igualdad entre hombres y mujeres. (Recomendación 96/694 del Consejo, de 2 de diciembre de 1996, DO L 319).
Perspectiva de género
Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbitos dados de una política, programa o proyecto.
Roles de género
Los roles de género son las tareas y actividades que una cultura asigna a los distintos sexos.
Segregación en el mercado de trabajo
Concentración de mujeres y hombres en tipos y niveles diferentes de actividad y de empleo, donde las mujeres se ven confinadas a una gama más estrecha de ocupaciones que los hombres (segregación horizontal), y a puestos de trabajo inferiores (segregación vertical).
Segregación horizontal
Concentración de mujeres y de hombres en sectores y empleos específicos.
Segregación vertical
Concentración de mujeres y de hombres en grados y niveles específicos de responsabilidad o de puestos.
Sexo
Características biológicas que distinguen al macho de la hembra. Se refiere exclusivamente al ámbito de lo biológico y lo natural, a las diferencias biológicas entre personas.
Sistema de género
Conjunto de estructuras socioeconómicas y políticas que mantiene y perpetúa los roles tradicionales masculino y femenino, así como lo clásicamente atribuido a hombres y a mujeres.
Techo de cristal
Barrera invisible y sutil que se encuentran las mujeres en un momento determinado en su desarrollo profesional, que impide que las mujeres accedan a puestos importantes o de mayor responsabilidad, resultante de un complejo entramado de estructuras en organizaciones dominadas por varones.
Definiciones extraídas de:
- 100 PALABRAS PARA LA IGUALDAD. Glosario de términos relativos a la igualdad entre hombres y mujeres, Comisión Europea
- PALABRAS y CONCEPTOS CLAVE. Mujeres en Red
- Proyecto ARTEMISA: Conceptos-Glosario de Términos. UGT.