Campaña del 8 de marzo de 2010
MUCHAS HORAS Y POCO TIEMPO, LEMA DE LA CAMPAÑA DEL 8 DE MARZO
Descargar: Cartel (PDF, 150 KB) | Audio (MP3, 850 KB)
Este año, la campaña del 8 de marzo de Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer quiere dirigirse a la sociedad vasca con el objetivo de generar un debate sobre lo usos del tiempo en general y la necesidad de colaboración de toda la sociedad para un mayor equilibrio entre los usos del tiempo personal, social, familiar y laboral, así como sobre el uso diferencial del tiempo de mujeres y hombres y sus consecuencias en el objetivo de la igualdad. La campaña parte de estas realidades:
- Existe un desequilibrio entre los usos del tiempo personal, social, familiar y laboral de las personas.
- Existe un uso diferenciado del tiempo por parte de las mujeres y los hombres en el ámbito privado y público.
- La falta de redistribución del tiempo de trabajo doméstico y de cuidados entre mujeres y hombres genera un uso diferencial del tiempo en el ámbito público por parte de mujeres y hombres.
- La falta de redistribución del tiempo de trabajo en el ámbito privado genera consecuencias negativas en la posición, autonomía económica, condiciones de vida y salud de las mujeres.
- El uso diferencial del tiempo de mujeres y hombres constituye un importante freno para el avance en el objetivo de la igualdad.
En opinión de Emakunde, el desequilibrio entre los usos del tiempo personal, social, familiar y laboral está generando una demanda social a favor de la racionalización de los horarios o reordenación de los tiempos de trabajo, así como en relación a la creación y, en su caso, adecuación de servicios socio-comunitarios, que permita disponer de tiempos para cubrir las necesidades de todos los ámbitos de la vida. Es por ello que se pretende hacer una campaña que sensibilice sobre la necesidad de colaboración de toda la sociedad para un mayor equilibrio entre los usos del tiempo (personal, social, familiar y laboral), así como sobre las consecuencias negativas en el objetivo de la igualdad que se derivan de un uso diferencial del tiempo de mujeres y hombres en el ámbito público y privado.
Según los últimos datos de la Encuesta de presupuestos del tiempo (2008) de EUSTAT, las mujeres emplean en las labores domésticas 3 horas y 33 minutos al día, 2 horas y 4 minutos más que los hombres. Esta diferencia no ha variado mucho en los últimos años, teniendo en cuenta el dato del 2003, año en el que las mujeres empleaban 2 horas y 6 minutos más que los hombres a estas labores. En cuanto al cuidado de las personas del hogar, ya sean menores o personas mayores, a las mujeres esta actividad les ocupa 2 horas y 18 minutos, mientras que a los hombres 1 hora y 41 minutos.
Súmate a la campaña de Emakunde en Facebook