Evaluación, informes y estadísticas
La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres en su artículo 51.2 establece que “Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer realizará periódicamente una evaluación de la eficacia y alcance de los recursos y programas existentes en la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de violencia contra las mujeres. A tal fin, el resto de administraciones públicas vascas implicadas deben facilitar la información disponible de los recursos y programas que de ellas dependan.”
En cumplimiento de dicho mandato hasta la fecha el Instituto ha realizado y remitido al Parlamento Vasco los siguientes informes, en los que se evalúa la eficacia y alcance de los programas y recursos existente en la CAE en materia de violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico.
- I. Evaluación de los Servicios Sociales en materia de Maltrato Doméstico contra las mujeres. 2006. (PDF, 3.1 MB)
- II. Evaluación de los Recursos Policiales en materia de Maltrato Doméstico contra las Mujeres. 2007. (PDF, 2.3 MB)
- III. Evaluación de los Recursos Judiciales y Asistencia Letrada en materia de Maltrato Doméstico contra las Mujeres. 2007. (PDF, 3.3 MB)
- IV. Evaluación de los Recursos Psicológicos en materia de Maltrato Doméstico contra las Mujeres. 2008. (PDF, 367 Kb)
- V. Evaluación del Alcance y la Eficacia de los Recursos Sanitarios en materia de Maltrato Doméstico contra las Mujeres. 2008. (PDF, 1.6 MB)
- VI. Evaluación del alcance y la eficacia de los recursos de acogida en materia de maltrato doméstico contra las Mujeres, 2009 (PDF, 1.2 MB)
- VII. Evaluación de los Servicios Sociales en materia de Maltrato Doméstico contra las mujeres. Actualización Evaluación 2006. (realizada en 2010) (PDF, 1.2 MB)
- VIII. Evaluación de los protocolos locales para la atención a las mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales. 2012. (PDF, 1.2 MB)
- IX. Evaluación de los recursos judiciales y asistencia letrada en materia de violencia contra las mujeres. Informe ejecutivo (PDF, 1 MB)
INFORMES Y BALANCES / RESÚMENES ANUALES
Datos 2019
- Informe anual: Datos sobre la violencia contra las mujeres. CAV, 2019 (PDF, 3 MB)
- Informe anual: La respuesta a víctimas de violencia contra las mujeres. CAV, 2019 (PDF, 2.5 MB)
- Avance datos estadísticos: Incidencia de la violencia contra las mujeres. Avance de datos (CAPV, 2019) (PDF, 600 KB)
Datos 2018
- Resumen anual: Respuesta del Gobierno Vasco y Diputaciones Forales ante la violencia contra las mujeres. CAPV, 2018 (PDF, 2 MB)
- Informe anual: Respuesta ante la violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos 2018 (PDF, 2.5 MB)
- Informe anual: Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. 2018. (PDF, 1.4 MB)
- Avance Informe anual: Avance de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos estadísticos 2018. (PDF, 550 KB)
Datos 2017
- Informe anual: Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos estadísticos 2017 (PDF, 2.5 MB)
- Informe anual: Datos en relación con el alcance de la atención durante 2017, a las mujeres víctimas de violencia en la CAPV (PDF, 2 MB)
Datos 2016
- Informe anual: Análisis e interpretación de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos estadísticos 2016 y primer semestre 2017 (PDF, 3 MB)
- Informe anual: Datos en relación con el alcance de la atención durante el 2016, a las mujeres víctimas de violencia en la CAPV (PDF, 2.5 MB)
- Informe anual: Datos en relación con la evaluación de los recursos de atención a las mujeres víctimas de violencia en la CAPV. Informe de diciembre de 2017 (datos de 2016) (PDF, 1.5 MB)
Datos 2015
- Informe anual: Violencia contra las mujeres en la CAPV. Datos 2015 y primer semestre de 2016 (PDF, 2.5 MB)
- Informe anual: Datos en relación con el alcance de la atención a las mujeres víctimas de violencia en la CAPV. Datos 2015 (PDF, 2 MB)
Datos 2014
- Informe anual: Violencia contra las mujeres en la CAPV. Informe final: datos 2014 y primer semestre del 2015 (PDF, 3 MB)
Datos 2013
- Balance/resumen: Violencia contra las mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Datos estadísticos 2013 (PDF, 623 KB)
Datos 2012
- Balance/resumen: Balance Primer Semestre 2012 sobre Violencia de Género en la CAPV (pdf, 262 KB)
- Balance/resumen: Violencia contra las mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Datos estadísticos 2012 (PDF, 1 MB)
Datos 2011
Datos 2010
- Informe anual: Informe Anual 2010. Mujeres Víctimas de Violencia de Género en la CAPV (pdf, 3.7 MB)
- Balance/resumen: Balance del 2010 sobre violencia de Género en la CAPV (pdf, 481 KB)
Datos 2009
Estadísticas
Víctimas mortales por la violencia contra las mujeres
(Mujeres asesinadas por sus parejas/exparejas empadronadas en la CAE)
2020:
- El 11 de marzo, Miren (56 años) y su hija Paola (24 años) fueron asesinadas en Abanto-Zierbena por su marido y padre.
2018:
- El 20 de abril, Maria José (43 años) fue asesinada en Vitoria-Gasteiz por su expareja. La mujer tenía una hija y un hijo menores de edad. Florentina (69 años) exsuegra del agresor y madre de Maria José fue también asesinada ese día.
- El 25 de septiembre, Maguette (25 años) fue asesinada en Bilbao por su marido. La mujer vivía en Bilbao y era madre de dos hijas menores de 5 años.
2017:
- El 3 de septiembre, Ana Belen (44 años) fue asesinada en Miranda de Ebro por su expareja. La mujer residía en Álava. La mujer tenía una hija y un hijo.
- El 28 de septiembre, Noelia Noemí (32 años) fue asesinada en Sestao por su pareja.
2016:
- El 23 de Julio, Mª Aranzazu (51 años) fue asesinada en Bilbao por su pareja.
- El 26 de enero, Alicia (una bebé de 17 meses) fue asesinada en Vitoria Gasteiz por un recientemente conocido.
2015:
- El 2 de abril, María Ana (29 años) fue asesinada en Vitoria-Gasteiz por su expareja. La mujer tenía una hija y dos hijos.
- El 8 de agosto, Leyre (34 años) fue asesinada en Bilbao por su expareja. La mujer tenía dos hijos.
- El 3 de octubre, Almudena (39 años) fue asesinada en Erandio por su pareja.
2014:
- El 17 de marzo, fue asesinada Andina en Mungia (BIZKAIA). Tenía 35 años.
- El 10 de diciembre, fueron asesinadas en Abadiño (BIZKAIA) María Luz (54 años) y la madre de ésta Amelia (88 años).
2013:
- El 23 de mayo fue asesinada Amagoia en Llodio. Tenía 26 años.
- El 3 de octubre fue asesinada Yaisha, en Barakaldo, por la pareja de su madre. La criatura tenía 3 años.
2012:
- El 25 de marzo fue asesinada María Caridad en Tolosa. Tenía 26 años.
- El 27 de noviembre fue asesinada María Teresa en Araia-Aspárrena (Álava). Tenía 65 años.
Años anteriores:
Información estadística de violencia contra las mujeres (2020):
- 2020, de enero a diciembre, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a diciembre (PDF)
- 2020, de enero a noviembre, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a noviembre (PDF)
- 2020, de enero a octubre, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a octubre (PDF)
- 2020, de enero a septiembre, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a septiembre (PDF)
- 2020, de enero a agosto, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a agosto (PDF)
- 2020, de enero a julio, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a julio (PDF)
- 2020, de enero a junio, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a junio (PDF)
- 2020, de enero a mayo, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a mayo (PDF)
- 2020, de enero a abril, mes a mes (PDF)
- 2020, de enero a abril (PDF)
- 2020, del 16 al 31 de marzo (PDF)
- 2020, de enero a marzo (PDF)
- 2020, de enero a febrero (PDF)
- 2020, enero (PDF)